Palmeras

 

Nombre científico o latino: Bismarckia nobilis 

Nombre común o vulgar: Palmera de Bismarck

Familia:

Arecaceae (antes Palmaceae).

Origen:

Madagascar.

Etimología:

En honor al príncipe Otto von Bismarck, primer canciller alemán.

Palmera de tronco simple, grueso, de 10-20 m de altura y hasta 35 cm de grosor.

Hojas palmeadas, erectas o ligeramente curvadas, de color verde azulado, cubiertas en el pecíolo de una cera blanca. Segmentos en número de 50-75, largos.

Inflorescencia con ramificaciones cortas.

Fruto ovoide, de unos 4 cm de diámetro, de color marrón oscuro.

Es una palmera de crecimiento más bien lento.

Destaca por el color gris azulado de sus hojas, que la convierten en una de las palmeras más vistosas.

En zonas libres de heladas se las puede ver plantadas en alineaciones, o formando grupos a diferentes niveles.

Resulta excelente como ejemplar solitario.

Buena para decorar patios y terrazas en su estado juvenil. En interiores muy iluminados también se la puede plantar, pero no es tan habitual.

Los indígenas usan sus troncos y hojas para construir habitáculos.

CULTIVO

Exposición soleada incluso desde joven.

No soporta heladas aunque puede resistir hasta -4ºC las plantas adultas y adaptadas.

Se cultiva al exterior en muchas regiones mediterráneas.

Tolera suelos pobres, aunque prefiere suelos fértiles y bien drenados.

Si hay que extraerla del suelo es preciso hacerlo con mucho esmero, puesto que es difícil el trasplante, se muere si pierde el cepellón de tierra.

Se multiplica por semillas que tardan en germinar.

 

 
   
 
 

 

 

 

Nombre científico o latino: Butia yatay

Nombre común o vulgar: Palma Yatay

Familia:

Arecaceae (antes Palmaceae).

Origen:

Argentina, Uruguay.

Sinónimo:

Cocos yatay.

Parecida a Butia capitata, tiene en la palma segmentos más finos y un aspecto algo más elegante y menos basto que ésta.

Alcanza una mayor altura que las Butia capitata. Puede alcanzar hasta 10 m de altura.

Hojas pinnadas muy arqueadas de hasta tres metros de longitud, de color verde grisáceo.

Folíolos rígidos insertándose a cada lado del raquis, formando ambos lados una uve.

Inflorescencias flexuosas de dos metros de largo.

Fruto aovado y terminado en punta de 5 x 2.5 cm de color anaranjado y protegido en la base y hasta 1/3 por brácteas.

Es una especie monoica.

Excelente como ejemplar solitario, y de joven en macetones para decorar patios y terrazas. Excelente para alineaciones.

Sus frutos, además de ser comestibles, se utilizan para la fabricación de una bebida alcohólica.

 

 

Nombre científico o latino: Copernicia baileyana

Nombre común o vulgar: Copernicia, Palma cubana, Yarey

Familia:

Arecaceae (antes Palmaceae).

Origen:

Cuba.

Etimología:

El término genérico está dedicado al conocido astrónomo polaco Nicolás Copérnico. El término específico "baileyana" es en honor a Bailey, un norteamericano adinerado coleccionista de palmeras.

Palmera con tronco singular, erecto, de 10-12 m de altura.

Las hojas, sujetas por un pecíolo erecto, son palmeadas, de 1,2-1,5 m de diámetro, subdivididas hasta la mitad en unos 60 segmentos fuertemente puntiagudos, de color verde brillante y cubiertos por una sustancia cerosa.

Las flores se recogen en inflorescencias en racimo, ramificadas, largas tanto como las hojas.

Los frutos, redondeados, son de color marrón.

USOS

De las hojas de esta palmera se obtiene la preciadísima cera carnauba, cuyo nombre proviene de una población indígena de Brasil, donde la planta crece espontáneamente.

Copernicia baileyana es una palmera realmente suntuosa e impresionante.

Extraordinaria como pie aislado en jardinería.

El inconveniente que tiene es que es de crecimiento muy 

 

 

Nombre científico o latino: Licuala grandis

Nombre común o vulgar: Totuma, Licuala grande

Familia:

Arecaceae (antes Palmaceae).

Origen:

Vanuatu (antes de la independencia conocido por Nuevas Hébridas).

Destaca por la forma de sus hojas, circulares, simples, plisadas, como un abanico.

Crece lenta, pero constantemente, en el jardín subtropical cálido o tropical.

Palmera con tronco solitario de hasta 3 m de altura y 5-6 cm de grosor, con las hojas secas viejas persistiendo.

Hojas palmeadas con pecíolo de 50-100 cm de longitud, dentado en la parte inferior de los márgenes.

Lámina generalmente entera, aunque a veces se divide en tres o más segmentos.

Inflorescencias naciendo de entre la base de las hojas; son de mayor longitud que éstas y cuelgan.

Frutos de color rojizo, esféricos, de hasta 1,2 cm de diámetro.

Palmera monoica.

Su principal aplicación es para la decoración de interiores iluminados.

En la zona mediterránea se la puede utilizar para decorar patios y terrazas sombreadas durante el verano.

CULTIVO

Puede ser plantada al sol o a la sombra; lo ideal es media sombra.

No resiste las heladas.

Proteger del viento.

Substratos ligeros, arenosos y ricos en materia orgánica.

Regar abundantemente durante todo el año.

Abonar cada 3 semanas.

Vaporizar el follaje con agua no caliza y limpiarlo de vez en cuando con una esponja húmeda, jamás con productos lustrantes.

Cambiar de maceta todos los años o cada dos.

Se multiplica por semillas que germinan a los 4 meses. Remojo de las semillas 5-7 días antes de sembrar. La semilla germina fácilmente.